Mecanizado de precisión ayuda a una amplia gama de industrias, como las de maquinaria, automoción, semiconductores y aeroespacial, entre otras. Siempre que es necesario mejorar la precisión y la calidad de los productos, la confianza en mecanizado de precisión se convierte en crucial.
Su meticulosa calidad mejora significativamente el diseño y la tecnología en muchas industrias de alta tecnología, aumentando así la competitividad de los productos. En la industria de semiconductores, la colaboración a largo plazo ha permitido producir obleas de alta calidad. Esto se debe a la precisión de las piezas utilizadas en el proceso. Trabajar juntos durante un largo periodo ha sido beneficioso para crear productos de primera categoría.
Pero ¿qué es exactamente mecanizado de precisión? ¿En qué se diferencia de los métodos de mecanizado convencionales? ¿Y dónde más puede aplicarse aparte de las industrias de altas especificaciones? Exploremos estas cuestiones desde tres perspectivas principales.
¿Qué es el mecanizado de precisión?
Mecanizado de precisión requiere una atención meticulosa a los detalles y se define como una tecnología industriosa. Requiere el dominio de diversas habilidades como la medición, la fabricación y el control para ejecutar las operaciones con precisión. A continuación encontrará una tabla para comprender rápidamente las diferencias entre el mecanizado de precisión y el mecanizado de desbaste:
- Mecanizado en bruto
También conocido como mecanizado general, el mecanizado en bruto requiere menos precisión que el mecanizado de precisión. Es un método de mecanizado habitual en Taiwán e incluye técnicas como el torneado en bruto, el cepillado, el fresado, el taladrado y el limado. Estos métodos dejan marcas de mecanizado perceptibles, y puede ser necesario un pulido adicional para los productos estéticos. El mecanizado en bruto se utiliza en muchas industrias para fabricar piezas, incluidos tornillos y tuercas que se venden en tiendas.
El mecanizado de precisión implica el mantenimiento de tolerancias finas y la eliminación de material de las piezas de trabajo mediante procesos como el torneado CNC, el rectificado, el mecanizado por descarga eléctrica (EDM) y el corte por hilo. El mecanizado de precisión presenta errores mínimos y una velocidad de producción constante gracias al uso de operaciones programadas con datos de entrada. Los componentes producidos mediante mecanizado de precisión presentan una alta precisión, lo que mejora la calidad del producto, la durabilidad y las opciones de personalización, impulsando así el reconocimiento de la marca para las empresas.
Claves del mecanizado de precisión:
Mecanizado de precisión utiliza IT (tecnología de la información) como unidad de medida de la precisión, la calidad y el error de mecanizado. Un número mayor después de IT indica menor precisión y mayores errores. Por ejemplo, IT9 es más áspero que IT5. Existen 20 grados de tolerancia, del IT01 al IT18.
Introducción a las técnicas de mecanizado de precisión:
A medida que las capacidades industriales evolucionan con el tiempo, lo que hoy se considera mecanizado de precisión puede convertirse mañana en mecanizado de desbaste. Los procesos habituales son el torneado, el fresado, el taladrado, el tallado de engranajes, el bruñido y el rectificado. El mecanizado en torno puede ir seguido de tratamientos especializados como el carburizado, el temple y el revenido para mejorar la dureza y las especificaciones mecánicas.
Mecanizado de precisión pueden aplicarse a "todos" los materiales metálicos, plásticos, madera, piedra y vidrio. Los distintos materiales tienen diferentes propiedades superficiales, por lo que es importante ajustar con precisión los parámetros de corte y rectificado en el software CAD o CAM. Esto ayuda a mantener la calidad del producto y a reducir los errores.
La tecnología de mecanizado de precisión se utiliza en diversas industrias, como la aeroespacial, la de equipos médicos y la de paneles solares. Se elige por su capacidad para trabajar con una amplia gama de materiales y su alto nivel de precisión. Además, cuando el mecanizado de precisión no consigue una exactitud de forma, rugosidad superficial y precisión dimensional superiores, se hace necesario el uso de la tecnología de mecanizado de ultraprecisión.
Para mejorar la precisión del proceso, el mecanizado de ultraprecisión emplea equipos avanzados como sensores de desplazamiento de alta precisión y controladores CNC de alta gama. Debido a su alta precisión, se aplica habitualmente en componentes ópticos como interferómetros láser, lentes para unidades de CD/DVD, así como en industrias mecánicas como discos duros de ordenador, fijaciones de fibra óptica y moldes de alta precisión para moldeo por inyección o fundición.
Además, las piezas especiales de precisión de las industrias aeroespacial y marítima, los instrumentos láser y los instrumentos ópticos también utilizan tecnología de mecanizado de ultraprecisión.
Comprender la importancia de las industrias de precisión en cuatro sectores:
Aunque el mecanizado de precisión pueda parecer lejano, influye profundamente en sectores como el aeroespacial, energético, médico y de semiconductores. He aquí cómo hemos aprovechado la tecnología de mecanizado de precisión para hacer avanzar estos sectores:
- Industria de defensa:
Ya se trate de sistemas de reconocimiento, explosivos o defensa, el mecanizado de precisión de alta calidad es indispensable para garantizar la seguridad y la defensa. Sistemas como los de reconocimiento requieren tecnologías ópticas, infrarrojas, de radar, sensores inalámbricos y acústicos, todos los cuales deben mantener la precisión, especialmente en entornos extremos como desiertos, mares profundos y regiones polares, para detectar con exactitud los movimientos del enemigo.
- Industria energética:
El mecanizado de precisión es inseparable tanto de las fuentes de energía tradicionales como de las renovables. Por ejemplo, los equipos de energía solar y eólica requieren componentes duraderos y fiables para mantener una potencia óptima.
- Industria de semiconductores:
La industria de los semiconductores requiere una producción de alta precisión y a gran escala para crear obleas innovadoras y competitivas. Las técnicas de mecanizado de precisión, como las máquinas herramienta CNC de cinco ejes y los equipos de fresado, así como las tecnologías de tratamiento térmico y tratamiento químico de superficies, son cruciales para producir módulos y piezas precisos, respaldar los avances en I+D y mejorar la competitividad de los productos.
- Industria médica:
Los métodos de fabricación tradicionales ya no bastan para satisfacer las necesidades actuales de la industria médica. El mecanizado de precisión es esencial para satisfacer los diseños intrincados, finos y complejos de los materiales médicos. Además, hay que prestar especial atención a las condiciones ambientales durante la producción y a si los equipos de producción se desinfectan periódicamente para garantizar que cada material médico cumple las normas reglamentarias.